OCTAVA GLOSA CIUDADANA (2024)

FECHA

29 de noviembre 2024

LUGAR

Cancún Q. Roo, Benito Juárez

RECINTO

Complejo de Seguridad C5

DIRECCIÓN

SM 02, Mz 1, Lote 29, Oficina 16, 2 piso, Edificio Madrid, Av Carlos Nader, Cancun, Q. Roo

SOCIEDAD CIVIL

GOBIERNO

NOMBRE

CARGO

NOMBRE

CARGO

Cynthia Dehesa Presidenta Ciudadan@s por la Transparencia (CXT) Mara Lezama Gobernadora del Estado de Q.Roo.
Angélica Frías Presidenta, COPARMEX Quintana Roo Heyden Cebada Magistrado Presidente Poder Judicial del Estado
Yeddelti Cupul Directora de Proyectos, Ciudadanos por la Transparencia A.C. Reyna Arceo Titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado
Ricardo Medina Chemor Presidente, Ciudadan@s por la Transparencia María Cristina Torres Gómez

Secretaría de Gobierno (SEGOB)

Juan Ignacio Athié

Presidente Consejo Ciudadano de Planeación.

Bernardo Cueto

Secretaría de Turismo (SEDETUR)

Alejandro López

Director Centinelas del Agua

Armando Lara De Nigris

Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS)

Alberto Chales

Fundador Fauna Digna

Sergio de Luna Gallegos Coordinador ejecutivo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar
Gonzálo Merediz Amigos de Sian Kaan

Martha Parroquin Pérez

Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN)

Susana Medina López

UQROO

Enriqueta Odette Ruíz Martínez

Subsecretaría de Planeación Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN)

Jorge Azcarraga

CCE del Caribe

Alma Gabriela Arroyo Angulo

Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SESAEQROO)

 

Mariann González Pliego Castillo

Directora Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Quintana Roo

 

Laura Aguilar

Coordinadora de comunicación social, CGC

 

Mario Luevano Cataño

Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (CEMER)

 

Alberto Burguette Riquelme

Director general de evaluación de indicadores

SOBRE LA OCTAVA GLOSA DE GOBIERNO ABIERTO

El 29 de noviembre se llevó a cabo la Octava Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible, la tercera Glosa de la administración de la gobernadora Mara Lezama, un espacio ciudadano que refleja el compromiso de Quintana Roo con la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible. Este mecanismo, que reúne a servidores públicos, sociedad civil, academia y el sector empresarial, busca dialogar y co-construir soluciones para los retos estructurales del estado, colocando a la ciudadanía en el centro de las decisiones.

PUNTOS TRATADOS

  1. Planeación Estratégica de Desarrollo Sostenible del Estado de Quintana Roo.
  2. Anticorrupción y Medio Ambiente.
  3. Transparencia presupuestaria.
  4. Modernización del Registro Público de la Propiedad.
  5. Fortalecimiento del Estado de Derecho

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

Uno de los principales compromisos presentados fue el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible, una visión de largo plazo que será formalmente presentada en 2025, coincidiendo con el 50 aniversario de Quintana Roo. La gobernadora del estado, lanzó una invitación a participar en este plan a través de la plataforma:https://quintanarooparticipa.gob.mx.

Este plan, fruto de un proceso de co-creación, recoge las preocupaciones y aspiraciones de la ciudadanía, priorizando la sostenibilidad y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Durante la sesión, se destacó la importancia de integrar estrategias relacionadas con estos temas, así como asegurar un presupuesto para las primeras acciones de implementación y establecer reglas claras para su monitoreo.

En el marco de este proceso, también se discutió la Reforma a la Ley de Participación Ciudadana, un compromiso emergente que busca garantizar mecanismos efectivos y libres de simulación en los procesos de consulta y toma de decisiones. Otro de los compromisos destacados fue el relacionado con anticorrupción y medio ambiente, donde organizaciones civiles ambientalistas señalaron lla necesidad de priorizar la creación de una hoja de ruta para una gobernanza ambiental integral, que será incluida como un capítulo clave en el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible. Este esfuerzo busca articular acciones para la conservación de recursos naturales, el ordenamiento territorial y la gestión transparente del medio ambiente en Quintana Roo.También se abordó la necesidad de fortalecer la transparencia en temas ambientales.

Asimismo, se presentaron avances en materia de transparencia presupuestaria, donde se trabaja en la creación de un apartado dinámico en la plataforma de transparencia que permitirá consultas más específicas sobre el manejo de los recursos públicos. En este ámbito, se resaltó el trabajo conjunto de SEFIPLAN, Ciudadanos por la Transparencia y la Universidad de Quintana Roo, quienes han generado análisis y recomendaciones que deberán implementarse en 2025 para garantizar un manejo más eficiente y transparente del presupuesto estatal.

La modernización del Registro Público de la Propiedad fue otro tema central. Este compromiso, impulsado por la ciudadanía y el sector empresarial, busca resolver un rezago histórico en la certeza jurídica del territorio. Los esfuerzos actuales están dirigidos a modernizar el sistema y garantizar su funcionalidad a través del portal SIQROO, una herramienta que promete agilizar y transparentar los trámites relacionados con la propiedad.

Finalmente, se discutió el fortalecimiento del Estado de Derecho, una de las mayores preocupaciones de Quintana Roo, reflejada en su posición actual en los índices nacionales. A través de una colaboración con el World Justice Project, se están diseñando estrategias para enfrentar la corrupción, fortalecer las instituciones y garantizar el respeto a los derechos humanos.

Adicionalmente, durante las intervenciones Gonzalo Merediz, Amigos de Sian Kaan lanzó una petición sobre Mayakhan, “Viene una época de crecimiento poblacional muy grande, hay un marco para destinos rurales, hay un plan de desarrollo , si esto se amarra con un plan de buen desarrollo de crecimiento ecológico con una visión de destino, tendremos una gran oportunidad para seguir avanzando” por su parte, Alberto Charles, Fauna Digna comentó la importancia de generar un Pago automático de la licencia de funcionamiento, ligado al PDU a tesorería municipal, estatal y que lo pudiera hacer a través de la app. Así mismo,  Juan Ignacio Athié, presidente del Consejo Ciudadano de Planeación mencionó que  reforzar la confianza, a través del Plan estratégico que será el principal legado de este gobierno. Adicionalmente,  Alejandro López, Centinelas del Agua, hizo énfasis en la necesidad de apertura del proceso de la consulta pública, la aplicación de la ley de economía circular estatal que se encuentra vigente y la profesionalización y el aumento del recurso para mejorar las condiciones de los inspectores porque a través de ellos se ha detectado la ventana de corrupción.

REPORTE DE SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS

COMPROMISO 01: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LARGO PLAZO PRA EL ESTADO. 

¿QUÉ SE LOGRÓ?

  • Co-creación del plan estratégico a 2025, es uno de los compromisos que más ha avanzado. Se reconoce al equipo de SEFIPLAN por la cantidad de eventos, diálogos, foros y convocatorias que han realizado con la finalidad de recabar información para la creación del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible (PEDS). 
  • Se generó una alianza con 15 universidades del Estado de Quintana Roo públicas y privadas para generar los diagnósticos del PEDS.

ACUERDOS PARA 2025:

  • Integrar las visiones de los poderes legislativos  y judiciales en el Plan Estratégico. 
  • Compromiso de fortalecer la estrategia de difusión del plan estratégico
  • Asegurar el presupuesto
  • Apropiación de parte de todas las secretarias.

COMPROMISO EMERGENTE: LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

ANTECEDENTES:

  • En CxT diseñamos una herramienta para medir la calidad de los mecanismos de participación ciudadana y evitar la simulación. SECOES reconoce el área de oportunidad para institucionalizar estos criterios de calidad a través de la Ley de Participación Ciudadana.
  • Actualmente existe una iniciativa de reforma de la ley de participación ciudadana impulsada por ciudadanía como Macarena Huicochea, Política colectiva, Bios A.C, Inteligencia colectiva, CPC Quintana Roo, organizaciones civiles de Cozumel y otros grupos ciudadanos.
  • Por ello proponemos integrar estos dos esfuerzos y en el 2025, queremos que desde el ejecutivo y legislativo se abra el diálogo para la co-creación de la ley y se publique en el Periódico del Estado esta reforma.

ACUERDOS 2025:

  • Retomar y lanzar una ley que mejore los procesos de participación ciudadana

COMPROMISO 02: ANTICORRUPCIÓN Y MEDIO AMBIENTE.

 

¿QUÉ SE LOGRÓ?

  • El compromiso de anticorrupción y medioambiente se planteó en 2023, como uno de los más ambiciosos del Plan de Acción Local 2023-2025.
  • El primer año, tuvo resultados que marcaron un precedente en temas de transparencia de medio ambiente que a lo largo de los años, colectivas, organizaciones de sociedad civil, ambientalistas y ciudadanos exigimos.
  • Sin embargo para 2024, a un año de estas metas propuestas, nos sentamos nuevamente con pocos avances, resultado de la complejidad con la que el sistema opera.
  • Este contexto nos permitió redirigir los esfuerzos hacia un objetivo más ambicioso y estratégico: la co-creación de un capítulo integral de gobernanza ambiental para el estado de Quintana Roo. Esta iniciativa ciudadana, busca sentar las bases para una gestión sostenible y transparente del medio ambiente en el estado.
  • Se está co-creando un capítulo de Gobernanza Ambiental como parte del Plan Estratégico del Desarrollo Sostenible. Está siendo revisado por el Gobierno del Estado, particularmente por SEDETUR, SEDETUS y SEMA

ACUERDOS PARA 2025:

  • La inclusión del Capítulo de Gobernanza Ambiental en el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible
  • Vinculación de actores locales, federales e internacionales para la co -creación del capítulo. Por parte del Ejecutivo Estatal, se sumó a SEDETUR y SEDETUS.
  • Incluir proyectos transversales en el PEDS que impulsen la conservación del medio ambiente, aprovechamiento de recursos y ordenamiento de asentamientos humanos.
  • Se insiste en la publicación legible de manifestaciones de impacto ambiental. 

EN TEMAS DE AGUA:

  • Se requiere conocer ¿cómo son las inversiones en agua y cómo se identifican? Existen muchas comunidades de las cuales no ha llegado el servicio de agua potable y saneamiento desde 1980, sobre todo en JMM, FCP que son las más alejadas.
  • Se debe realizar un reconocimiento de los organismos comunitarios de agua y saneamiento, existen comunidades que ya trabajan y velan por el agua potable y saneamiento. Se requiere ligar su reconocimiento con las legislaciones estatales y municipales; para el acceso a recursos.
  • No existe claridad de cómo se ha ejercido el Seguro paramétrico de arrecifes y playas, se requiere transparentar.  Se tiene que abrir para que se postulen proyectos destinados a este recurso.
  • El manejo del agua en el corredor de Siaan Ka'an y Yum Balam, como una oportunidad de la agenda del agua a nivel nacional como protección de las reservas de agua que tenemos en el estado.

COMPROMISO 3: TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA.

  • ¿QUÉ SE LOGRÓ?
    • Ciudadan@s por la Transparencia, La Universidad Autónoma de Quintana Roo y SEFIPLAN trabajan en fortalecer la vigilancia ciudadana y la formación académica en gestión pública en temas de transparencia presupuestaria. 
    • SEFIPLAN se encuentra en el proceso de integración de una plataforma dinámica en su página web, para realizar consultas relacionadas con el presupuesto público. 
    • El Proyecto análisis del presupuesto de egresos de Quintana Roo. Tuvo como objetivo analizar la plataforma de transparencia presupuestaria existente. Generar recomendaciones para mejorar la presentación e interpretación de datos para los ciudadanos.
    • Paralelamente el equipo de CxT en alianza con expertas financieras, realizaron un análisis ciudadano del presupuesto y generaron recomendaciones para mejorar la transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos.
  • ACUERDOS PARA 2025.
    • Generar mesas de trabajo entre la UQROO-CxT y SEFIPLAN para atender los siguientes puntos:
      • Implementación de una plataforma intuitiva que permita a los ciudadanos explorar y consultar el presupuesto, facilitando el acceso a información detallada sobre recursos públicos.
      • Desarrollo de infografías y cápsulas informativas que expliquen de forma clara los conceptos clave del presupuesto y su impacto en la comunidad.
      • Desarrollar estrategias para fortalecer el acceso la información y entendimiento ciudadano sobre:
        • Variaciones en el presupuesto
        • Rubros con mayor presupuesto
        • Sobre los presupuestos de entidades de Paraestatales, Órganos Autónomos, municipios, fideicomisos.
        • Datos abiertos de cuenta pública

COMPROMISO 4: ANTICORRUPCIÓN EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO.

  • ¿QUÉ SE LOGRÓ?
  • El RPPC reporta el 100% de la digitalización, actualmente se están trabajando en 3 portales: de notarios, de ciudadanos y de autoridades todo a través de consultas prácticas en 4 delegaciones están trabajando en el sistema. Quintana Roo es uno de los Estados más avanzados en la digitalización 
  • ACUERDOS PARA 2025.
    • Integrar y conectar a través de APIS, que cualquier institución pueda conectarse entre el catastro, registro público de propiedad, uso del suelo y las licencias de construcción. inclusión completa en la conclusión del portal SIQROO
    • Mejora en el portal de notarios

COMPROMISO: FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO.

  • ANTECEDENTES.
    • Quintana Roo está en el número 30 de 32 en Estado de Derecho.
    • El único factor en el que no estamos reprobados es el de Transparencia y Gobierno Abierto.

ACUERDOS PARA 2025.

  • Iniciar con las mesas de co-creación con todos los actores de gobierno y sociedad civil para definir las estrategias para garantizar un estado de derecho sólido en Quintana Roo.

    Definir proyectos específicos se implementarán para para atender la corrupción.

ANEXOS.