SEGUNDO PLAN DE ACCIÓN

DATOS GENERALES

DURACIÓN  
2023 - 2027









 

PRÓLOGO  

En Quintana Roo, el Gobierno Abierto ha sumado estratégicamente a la apertura democrática y a la gobernanza participativa para crear un gobierno más transparente, abierto a la participación ciudadana y que rinde cuentas a la ciudadanía.

La Glosa Ciudadana es un ejercicio de diálogo y rendición de cuentas que ha trascendido administraciones y que ha innovado en la forma de interacción entre el gobierno y la sociedad civil organizada; que se centra como el mecanismo de co-creación y ejecución del Segundo Plan de Acción 2023-2025.

La integración de Quintana Roo como miembro del Programa Local de OGP y la generación del Primer Plan 2021-2022 ha sido resultado de la evolución de la agenda ciudadana para imaginar un Quintana Roo con desarrollo sostenible en el que queremos vivir en los siguientes 25 años, y que en este Segundo Plan se consolida.

Las organizaciones de la sociedad civil, universidades, cámaras empresariales, y el sector público representado por sus Poderes Ejecutivo y Legislativo, hemos sostenido el diálogo y la co-creación en mesas de trabajo durante 6 años.

La agenda que a continuación presentamos contiene compromisos de alto impacto ya que, tras la reforma a la Ley de Planeación del estado, lograda en el Primer Plan, se abrió un panorama alentador y de esperanza para un proceso de planeación participativa que incluya la voz de todas y todas, y que se plasmará en el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Quintana Roo 2050.  Además, incorporamos otros tres compromisos en los que el grupo motor ha impulsado la agenda de transparencia presupuestaria, la gobernanza ambiental y el ordenamiento territorial.










 

VISIÓN A LARGO PLAZO 

El gobierno local, la sociedad civil, academia y el sector privado estamos comprometidos en ciudadanizar el gobierno para hacerlo eficiente y al servicio de la ciudadanía, co-creando políticas públicas y vigilando que los recursos públicos sean transparentes y bien ejercidos en resolver las problemáticas ciudadanas.

A partir de la Reforma a la Ley de Planeación, desde la sociedad civil hemos identificado que el reto está en integrar un Estado Abierto en Quintana Roo, con enfoque en derechos humanos, perspectiva de género, anticorrupción y con participación ciudadana para una visión unificada hacia el 2050.

El Gobierno Abierto tiene una agenda que evoluciona, teniendo como mecanismo a la Glosa Ciudadana, un ejercicio que  ha trascendido administraciones, integrando no sólo compromisos con el Poder Ejecutivo sino que genera sinergia para el Parlamento Abierto en reformas estructurales, y apuntala hacia la Justicia Abierta con el objetivo de atender temáticas prioritarias como la atención a la crisis climática, poniendo al centro la gobernanza ambiental con actores locales y federales.

LISTA DE INSTITUCIONES RESPONSABLES

SIGLAS
NOMBRE
GOBIERNO

SECOES

Secretaría de la Contraloría del Estado

SEGOB

Secretaría de Gobernación

SEFIPLAN

Secretaría de Finanzas y Planeación

SEMA

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente

SEDETUS

Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable

-

Consejería Jurídica. 

CAPA

Comisión de agua potable y alcantarillado

RPPC

Registro público de la propiedad y del comercio

-

Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo

SOCIEDAD CIVIL

CXT

Ciudadanos por la Transparencia

TMX

Transparencia Mexicana A.C.

COPARMEX

Confederación Patronal de la República Mexicana

CANADEVI

Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Delegación Quintana Roo

CCE

Consejo Coordinador Empresarial del Caribe A.C.

-

Consejo Ciudadano del Comité de Planeación Estratégica para el Desarrollo Sostenible del estado de Quintana Roo

-

Colectivo U mootsel kuxtal

BIOS

Participación Política y Desarrollo AC

-

Colectivo para el Impacto Social A.C.

IC

Inteligencia Colectiva

CEMDA

Centro Mexicano de Derecho Ambienta

CDA

Centinelas del Agua

CIMAC

Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel

UNAM

UNAM- Guanajuato

ENTES DE MONITOREO

GUBERNAMENTALES

NOMBRE

CARGO

Magda Lozano

Comisionada presidenta Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO)

Juan Carlos Chávez Castañeda

Coordinador de vinculación del IDAIPQROO

Ninive Aguilar Poot

Jefa de Departamento del Estado del IDAIPQROO

RESULTADOS EXISTENTES EN QUINTANA ROO

Destacan resultados del trabajo de co-creación vinculados con transparencia, acceso a la información, innovación tecnológica, participación ciudadana y anticorrupción del Primer Plan de Acción:

  • Plataforma de Transparencia Presupuestaria de Quintana Roo: http://transparenciapresupuestaria.qroo.gob.mx/
  • Actualización del Reglamento de la Ley de Fomento.
  • Creación del Consejo de Fortalecimiento de las OSC.
  • Creación y operación durante 3 años del Fondo de Coinversión para OSC.
  • Participación Ciudadana de Juventudes:
    • Manual Ciudadanx Chidx
    • Protocolo de participación ciudadana: Caso Desarrollo Social
  • Reforma Ciudadana a la Ley de Planeación para el Desarrollo de Quintana Roo, que transforma estructuralmente el Sistema de Planeación Democrática del Estado.

Resumen de resultados: Resultados Quinta Glosa Ciudadana - Transición.pdf

OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN PARA UN GOBIERNO ABIERTO

COMPROMISO
OBJETIVO

 

Planeación Estratégica de Quintana Roo 2050: 

Co-creación del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Quintana Roo (PEDSQROO) 2050 con planeación participativa que responda al interés común ciudadano.

 

Co-crear una planeación estratégica participativa de Quintana Roo como un documento vivo emanado de la ciudadanía, que trace rutas de desarrollo sostenible que respondan a las aspiraciones de los y las quintanarroenses.

 

Plataforma de Transparencia con énfasis en apertura fiscal: 

Ciudadanización, rediseño, adecuación y evaluación de la Plataforma de Transparencia Presupuestaria para mejorar la experiencia de la ciudadanía usuaria.

 

Adecuar la plataforma ciudadana de transparentar para conocer cómo se están utilizando para resolver las problemáticas ciudadanas y  co-crear en la planeación y programación de los programas sociales para evaluar con base en resultados la traza del presupuesto.

 

Anticorrupción y Medio Ambiente: 

Mesa de co-creación en anticorrupción y medio ambiente, un mecanismo de gobierno abierto para la atención, resolución y rendición de cuentas de alertas ambientales por corrupción.

 

Atender las alertas ambientales por corrupción en Quintana Roo, a través de una mesa de co-creación en anticorrupción y medio ambiente, en la que actores gubernamentales y sociedad civil; dialogan, generan acuerdos, ejecutan acciones y rinden cuentas sobre temáticas de anticorrupción y medio ambiente; encaminadas al desarrollo sostenible del estado a través de la participación ciudadana.

 

Anticorrupción en el Registro Público: 

Co-creación de la Modernización del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Quintana Roo.

 

Modernizar el registro público del estado para mejorar el ordenamiento territorial, la certeza jurídica y aumentar la calidad de la eficiencia, eficacia en los servicios gubernamentales a través de sistemas de información y tecnología con criterios de simplificación, acceso y anticorrupción.

ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA COORDINACIÓN ENTRE INSTITUCIONES Y DEPARTAMENTOS DE GOBIERNO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN OGP

Evidencia y minutas de las mesas de trabajo del grupo motor del Plan de Acción

Evidencia 1 | Evidencia 2 | Evidencia 3 | Evidencia 4

ESPACIOS UTILIZADOS PARA PROMOVER LA COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LA SOCIEDAD CIVIL