DURACIÓN |
2021 - 2022 |
PRÓLOGO |
El gobierno abierto en Quintana Roo ha sumado estratégicamente a la apertura democrática y a la gobernanza participativa para crear un gobierno más transparente, abierto a la participación ciudadana y que rinde cuentas a la ciudadanía. El Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas y la Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible de Quintana Roo son los primeros ejercicios de gobierno abierto que modificaron la forma de interacción entre el gobierno y la sociedad civil organizada. Las organizaciones de la sociedad civil, las universidades, cámaras empresariales y el Poder Ejecutivo hemos sostenido el diálogo y la co-creación en mesas de trabajo durante 5 años. Ahora hemos abierto la visión estratégica y también hemos convocado al Poder Legislativo y al Poder Judicial a que se sumen a la mesa de co-creación, bajo el formato de parlamento y justicia abierta. La agenda que a continuación presentamos es compleja y ambiciosa porque uno de sus compromisos pretende la transformación del sistema de planeación democrático para hacer vinculante el plan estratégico de largo aliento con la integración de los tres poderes del Estado de Quintana Roo. Además, incorporamos otros dos compromisos en los que el grupo motor ha impulsado la agenda de transparencia presupuestaria y fortalecer la participación de juventudes dándoles voz en la toma de decisiones públicas. |
VISIÓN A LARGO PLAZO |
El gobierno local, la sociedad civil organizada, academia y cámaras empresariales estamos comprometidos con ciudadanizar el gobierno para hacerlo eficiente y al servicio de la ciudadanía, que los recursos públicos sean no solo transparentes, sino que se gasten en resolver las demandas y problemáticas ciudadanas y de las personas. Desde la sociedad civil organizada hemos identificado que, en el largo plazo, el reto está en integrar un Estado Abierto en Quintana Roo. Hasta ahora el primer paso se ha dado al reformar la Constitución Política para integrar el concepto con Gobierno Abierto, Parlamento Abierto y Justicia Abierta. El Gobierno Abierto tiene una agenda que se desarrolla orgánicamente bajo el resguardo y sostenibilidad de la sociedad civil organizada. En este primer Plan de Acción la agenda de Parlamento Abierto y Justicia Abierta ha iniciado procesos estructurales. En el Congreso del Estado se está co-creando la reforma de la Ley de Planeación para el Desarrollo de Quintana Roo y en el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo está impulsando la Política de Justicia Abierta en el estado. En materia de Parlamento Abierto con los tres poderes del Estado, se activa a la ciudadanía para tomar los espacios en el gobierno para hacerlos más transparentes y que los recursos públicos sean cercanos a la ciudadanía; ejercicios de rendición de cuentas y acciones innovadoras en sus políticas pública; visión de problemas locales dirigiendo acciones hacia un Parlamento y Justicia abierta; fortaleciendo los mecanismos de participación y sosteniendo los ejercicios existentes de gobierno abierto que trascienden las administraciones. |
SIGLAS |
NOMBRE |
GOBIERNO |
|
SEFIPLAN |
Secretaría de Finanzas y Planeación y la Consejería Jurídica. |
SECOES |
Secretaría de la Contraloría del Estado |
CPC |
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Quintana Roo |
- |
Comisión de Planeación y Desarrollo Económico de la XVI Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo |
SOCIEDAD CIVIL |
|
CXT |
Ciudadanos por la Transparencia |
BIOS |
Bios Participación Política y Desarrollo AC |
Unidos MX |
Unidos MX |
COPARMEX |
Confederación Patronal de la República Mexicana |
CCE |
Consejo Coordinador Empresarial del Caribe A.C. |
Universidad del Caribe |
GUBERNAMENTALES |
|
NOMBRE |
CARGO |
Adrián Alcalá Méndez |
Comisionado INAI |
Ricardo Luévano |
Director de Gobierno Abierto |
José Orlando Espinosa |
Comisionado presidente IDAIPQROO |
La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo incorpora en 2020 la reforma en su Artículo 49 en el que integra el concepto de Estado Abierto conformado por el Parlamento Abierto, Gobierno Abierto y Justicia Abierta, mismo que deberá regirse bajo los principios de transparencia, el acceso a la información, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración e innovación.
El grupo motor de gobierno abierto en Quintana Roo ha impulsado los siguientes ejercicios de Gobierno Abierto:
Observatorio de Compromisos y Políticas Públicas de Quintana Roo.
Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible en cuatro ediciones 2018, 2019, 2020 y 2021.
Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres.
Colectivo Regidor 16 (R16) en el municipio de Benito Juárez.
Declaratoria de gobierno abierto en el municipio de Benito Juárez
Declaratoria de Parlamento Abierto en la XVI Legislatura del Congreso del Estado
Integración a OGP
Destacan resultados del trabajo de co-creación vinculados con transparencia, acceso a la información, innovación tecnológica, participación ciudadana y anticorrupción, como son las plataformas de transparencia proactiva:
Datos abiertos.
Vigila tu obra.
Comisiones abiertas.
Tak Pool denuncias, quejas y anticorrupción.
Plataforma de Publicidad Oficial.
Micrositio Covid 19.
Programa Anticorrupción en Municipios.
Anticorrupción y medio ambiente/crisis climática.
Riesgos de corrupción en megaproyectos turísticos
COMPROMISO |
OBJETIVO |
|
La plataforma surge de la necesidad ciudadana de transparentar y conocer cómo se están utilizando para resolver las problemáticas ciudadanas. |
|
Integrar a las juventudes en los procesos de co-creación para mejorar la gestión pública y los procesos administrativos del gobierno, transformándolos en ejercicios incluyentes que fomenten la participación de la ciudadanía y la apertura democrática clave para Quintana Roo. |
|
Reformar leyes sostenibles implica que la ciudadanía participe en su co-creación. La posibilidad de un plan estratégico de largo aliento para Quintana Roo inicia con la reforma a la Ley de Planeación para el Desarrollo para nuestro estado con las y los diputados del Congreso. |