SEGUNDO PLAN DE ACCIÓN

COMPROMISO #3

COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

DATOS GENERALES

COMPROMISO 

Mesa de co-creación en anticorrupción y medio ambiente, un mecanismo de gobierno abierto para la atención, resolución y rendición de cuentas de alertas ambientales por corrupción.

PLAZO 

DICIEMBRE 2022 – DICIEMBRE 2025

 

INSTITUCIONES IMPLEMENTADORAS

NOMBRE

CARGO

DEPENDENCIA

LÍNEA DE GOBIERNO

ROLL DE TRABAJO

GUBERNAMENTALES

Reyna Arceo Rosado

Secretario de la Contraloría del Estado de Quintana Roo

Secretaría de la Contraloría del Estado (SECOES)

 

Ejecutivo

Supervisor

Josefina Huguette Hernández Gómez 

Secretaria de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo 

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo  (SEMA)

 

Ejecutivo

Líder

Armando Lara De Nigris

Secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS)

Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS)

 

Ejecutivo

 

Líder

Benito Molina

Director de Impacto y Riesgo Ambiental 

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo  (SEMA)

 

Ejecutivo

 

Apoyo

Salvador Poot Villanueva

Director de Ordenamiento Ecológico

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo  (SEMA)

 

Ejecutivo

 

Apoyo

Alonso Fernandez Lemmen Meyer - 

Procurador de Protección al Ambiente

Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA)

 

Ejecutivo

 

Apoyo

Alberto Covarrubias Cortés

 

Director

Comisión de Agua Potable y Alcantarillado

 

Ejecutivo

 

Apoyo

NO GUBERNAMENTALES

Cynthia Dehesa Guzmán

Directora

Ciudadan@s por la Transparencia

Sociedad civil

Lidera

Eduardo Bohórquez

Director

Transparencia Mexicana

Sociedad civil

Lidera

Yeddelti Cupul Alonzo

Coordinación de activación ciudadana

Ciudadan@s por la Transparencia

Sociedad civil

Coordina

Óscar Ortega 

Profesor 

UNAM -Guanajuato

Sociedad civil

Apoya

Aarón Siller 

Director Quintana Roo

Centro Mexicano de Derecho Ambiental

CEMDA

Sociedad civil

Apoya

Alejandro López Tamayo

Director General

Centinelas del Agua A.C.

Sociedad civil

Apoya

Guadalupe Marin

Presidenta

CIMAC

Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel

Sociedad civil

Apoya 

Alfredo Méndez

Director de proyectos

Bios Política A.C

Sociedad civil

Apoya

 

PROBLEMÁTICA

En la fórmula del desarrollo, el impacto al medio ambiente es inevitable y en muchos de los casos es alto e incluso devastador al instante y en otros se evidencia con el transcurso del tiempo.  No obstante, existe un acelerador que profundiza aún más el impacto negativo en esta intersección, la corrupción. La gestión y mercantilización de los ecosistemas naturales avanza y se modifica constantemente. Bajo el enfoque de la anticorrupción, el problema tiene un agravante cuando se provocan actos de corrupción en el desarrollo, la economía y el medio ambiente.

La atención de la crisis climática y medio ambiental es urgente, de acuerdo con el Sexto Informe Especial del IPCC de ONU sobre los impactos del calentamiento global de 1.5 °C se estima que las actividades humanas han acelerado el calentamiento global en aproximadamente 1.0 °C y es probable que el calentamiento global llegue a 1.5 °C o 2°C en un escenario de mayor riesgo entre el 2030 y 2052. Si no se toman acciones en la preservación y conservación del medio ambiente, el calentamiento global llegará a 2 °C con consecuencias graves para nuestro planeta y para nuestro estado como: Pérdida de playas y dunas costeras  por el aumento en el nivel del mar hasta por 80 cm, así como riesgos para la biodiversidad en los ecosistemas marinos y terrestres, lo que impactará en la pérdida de arrecifes, pérdida de volumen de agua dulce en sistemas acuíferos por la intrusión salina y pérdida de cobertura forestal en la selva.  Lo anterior pondrá en riesgo el desarrollo de la economía local, los medios de subsistencia, la salud pública y tendrá impacto directo en las personas que habitan el estado, las acciones deben iniciar desde lo local.

 

DESCRIPCIÓN DE COMPROMISO

Activación de una mesa de co-creación en anticorrupción y medio ambiente, un mecanismo de gobierno abierto y participación ciudadana en la que actores gubernamentales y  sociedad civil; dialogan, generan acuerdos, ejecutan acciones y rinden cuentas sobre temáticas de anticorrupción y medio ambiente: Ordenamiento ambiental y territorial; Participación Ciudadana y proyectos de impacto ambiental; Trámites ambientales; Agua y saneamiento, Justicia ambiental y Transparencia presupuestaria ambiental.

La Mesa de co-creación en anticorrupción y medio ambiente, es un mecanismo de gobierno abierto que apertura el diálogo y la acción por el desarrollo sostenible del estado. Brinda seguimiento a las alertas ambientales por corrupción en Quintana Roo, que surgen de la agenda ciudadana y reconoce a la corrupción como un acelerador de la crisis climática y de biodiversidad. Esta mesa celebra la gobernanza ambiental, enmarcado en el Acuerdo de Escazú y sus principios: Transparencia, Participación Ciudadana y Justicia ambiental. Articulando actores clave del gabinete del poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial y el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (SAEQROO).

 

OBJETIVO A LARGO PLAZO

Es una medida de anticorrupción aplicada para el desarrollo sostenible; retoma los principios del gobierno abierto para la atención de necesidades urgentes y para generar las bases de coordinación de los actos involucrados de manera transversal entre los del poder del estado, desde el nivel local hasta el federal e involucra al Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.

 

HITOS DEL COMPROMISO

HITO

RESPONSABLE

PERIODO

ESTATUS

EVIDENCIA

Integración de grupo motor de sociedad civil impulsora

Ciudadan@s por la Transparencia

SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2022

 

TERMINADO

 Instalación de Mesa  20.02.2023.pdf

Presentación de alertas ambientales por corrupción a actores clave

Ciudadan@s por la Transparencia

 

CEMDA

 

DICIEMBRE 2022

 

TERMINADO

 Instalación de Mesa  20.02.2023.pdf

Firma de Declaratoria de Gobierno Abierto para la Instalación de mesa de co-creación de anticorrupción y medio ambiente en Quintana Roo.

 

SECOES

 

DICIEMBRE 2022 - FEBRERO 2023

 

TERMINADO

 Declaratoria Anticorrupción y Medio Ambiente (1).pdf

Celebración de asambleas periódicas con actores involucrados por alerta

 

SECOES

 

MARZO 2023 – DICIEMBRE 2025

 

EN PROCESO

 

Generación de Plan de Trabajo anuales por alerta para la medición de avances.

Ciudadan@s por la Transparencia

 

MARZO 2023 – DICIEMBRE 2025

 

EN PROCESO

 

Ejecución de Plan de Trabajo:

- Atención de recomendaciones ciudadanas para la eficiencia de herramientas de monitoreo ambiental y territorial

  • Bitácoras ambientales
  • Gaceta Ecológica



 

SEMA



 

MARZO – DICIEMBRE 

2024



 

EN PROCESO

 

Ejecución de Plan de Trabajo para la:

- Propuestas ciudadanas para la Reforma Urbana de Quintana Roo

·         Ley de Asentamientos Urbanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo del Estado de Quintana Roo

Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo


 

Ciudadan@s por la Transparencia

 

SEDETUS



 

MARZO – DICIEMBRE 2024



 

EN PROCESO

 

Presentación de reporte de avances en ciclos de 100 días, a partir de las mesas de trabajo con actores clave

Ciudadan@s por la Transparencia

 

Transparencia Mexicana

 

JUNIO 2023 – DICIEMBRE 2025

 

POR INICIAR

 

Presentación de resultados anuales en la séptima Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible:


 

1.     Ordenamiento ambiental y territorial; 

2.     Participación Ciudadana y proyectos de impacto ambiental; 

3.     Trámites ambientales;

4.     Agua, 

5.     Justicia ambiental

Transparencia presupuestaria ambiental.





 

Ciudadan@s por la Transparencia

 

SECOES





 

NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023





 

POR INICIAR

 

Presentación de resultados anuales en la Octava Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible.

Ciudadan@s por la Transparencia

 

SECOES

 

NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2024

 

SIN INICIAR

 

Presentación de resultados anuales en la Novena Glosa Ciudadana de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible.

Ciudadan@s por la Transparencia

 

SECOES

 

NOVIEMBRE– DICIEMBRE 2025

 

SIN INICIAR